Image Description

“60 Años de Luz y Sombras” de Juan Murillo

Exposición

Organiza: Fundación Patiño La Paz

2025-04-09

Hora: 18:30:00

Lugar: Galería vertical

Adquiere tu Entrada

Photo-lapsus es un concepto acuñado por Juan Murillo Dencker para referirse a una manera particular de observar la imagen fotográfica. Cada captura puede entenderse como un espacio de confidencia, donde la detención del tiempo revela una "otra" representación que se desplaza entre los márgenes de lo real y lo imaginado. En clara analogía con la mecánica del lapsus linguae —expresar algo distinto a lo que realmente se quiere decir—, el photo-lapsus simula un "tropiezo de la mirada", la expectación interrumpida donde luz y sombra confluyen siendo presencia y ausencia simultáneamente. El subconsciente del observador emerge y transmuta en un “sujeto mirante” que es capaz de habitar la imagen e investirla de nuevos significados, permitiéndole "ver lo que quiere ver".

Juan Murillo Dencker (Bolivia) [1]. En su vida clandestina está dedicado a la literatura y la fotografía. Trabaja en el campo del ensayo, la crítica literaria y de la imagen fotográfica, ha sido invitado por varias universidades e instituciones académicas para dictar talleres y conferencias, escribió prólogos para varias obras literarias, y presentó libros y exposiciones itinerantes de varios fotógrafos (Doisneau, Wicki, Gires), como también de autores literarios. Junto a Teresa Domingo Catalá una destacada poeta española, publicó en Barcelona (España) un libro de poemas en diálogo con sus fotografías, también ha publicado fotografías y ensayos en revistas especializadas. Actualmente está trabajando en temas relacionados con la poesía (Haikou) y la imagen fotográfica. En su vida pública es un ciudadano en ejercicio y según la escritora boliviana Giovanna Rivero es “un genuino flanèur”. Fue presidente de la Alianza Francesa en Santa Cruz de la Sierra, ha sido nombrado por la Republica Francesa “Caballero de las Artes y de las Letras”, y recibió la “Tea de oro de Don Pedro Domingo Murillo” en el año 2022. Colabora permanentemente con varias instituciones culturales en Bolivia. En junio del 2024 ha co-publicado y prologado un libro de fotografías y poesía en formato digital, traducido al francés (Diez poemas, Dix poèmes, Tio Photo-lapsus).