Image Description

Exposición: “Detrás de un primate”

Lucas Leoni

Organiza: Fundación Patiño La Paz

2025-02-27

Hora: 18:30:00

Lugar: Segundo piso

Ingreso Libre

 Detrás De Un Primate es un proyecto que explora el mundo de la primatología a través del arte audiovisual, usando el lenguaje de la fotografía y el video para unir dos dimensiones: la de los primatólogos y la de los propios primates. Los primates son conocidos por su inteligencia y agilidad. Sin embargo, hay mucho más detrás de ellos que pocas personas conocen, como su habitat, su comportamiento, o el rol que desempeñan en la naturaleza. Esta dimensión tiene el objetivo de despertar la curiosidad de las personas por descubrir este mundo oculto que se esconde Detrás De Un Primate  Los primatólogos son los científicos que estudian los primates, y para conocer más las diferentes especies, pasan meses en los bosques tropicales, acompañando sus rutinas diarias. En esta dimensión, los registros audiovisuales realizados de los primatólogos, los paisajes donde trabajan y los primates que siguen, buscan que las personas también sientan que están caminando Detrás De Un Primate Lucas Leoni, documentalista de naturaleza y vida salvaje boliviano-brasileño, nació en 2002 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Estudió Producción Audiovisual en São Paulo, Brasil, y se especializó en áreas como Dirección de Fotografía en la Academia Internacional de Cine (AIC), Asistencia de Cámara en la Asociación Brasileña de Cinematografía (ABC), y Documental de Naturaleza con Esttela Ditt, reconocida documentalista de vida salvaje. En su trabajo más reciente, el documental “MICO-LEÃO-PRETO” colaboró con instituciones como el Zoológico de São Paulo, el Instituto de Pesquisa Ecológica (IPE) y el Laboratorio de Primatología (LAP) de la Universidad Estadual Paulista (UNESP). Actualmente, forma parte de dicho laboratorio, donde ha participado en más de 30 actividades de campo para hacer registros de los diferentes primates que son estudiados, trabajando en la creación de proyectos que ayudan a facilitar la comunicación entre científicos y las persona